¿Qué son las Drogas?
Clases de drogas
Las características del fármaco
dependencia muestran grandes diferencias de un tipo de droga a otra.
Alcohol
Origina euforia y analgesia. Las
características del fármaco dependencia son las siguientes: Dependencia
psíquica en distintos grados. Establecimiento de dependencia física. Después de
la reducción del consumo por debajo de un nivel crítico, se produce un síndrome
de abstinencia autolimitado. El síndrome de abstinencia comprende: temblores,
alucinaciones, convulsiones y "delirium tremens". Se establece una
tolerancia de carácter irregular e incompleto.
Anfetaminas
Son compuestos sintéticos con
propiedades euforizantes al estimular el Sistema Nervioso Central (SNC)
contrarrestando los efectos de los depresores. Las características de la
farmacodependencia son: Producen dependencia psíquica variable. Dependencia
física pequeña. La tolerancia se establece con bastante rapidez.
Drogas de diseño
Sustancias sintetizadas
químicamente que se utilizan como "droga recreacional" buscando en su
consumo una mayor receptividad hacia aspectos sensuales y mayor empatía con los
otros. La más conocida de ellas es el éxtasis. Los datos disponibles por los
estudios realizados ofrecen una certeza razonable sobre los daños a largo plazo
para el cerebro humano del consumo continuado.
Barbitúricos
Las características de la
farmacodependencia son: Dependencia psíquica variable. Dependencia física
marcada cuando las dosis son notablemente mayores a los niveles terapéuticos.
El síndrome de abstinencia es de carácter muy grave (excitación nerviosa,
náuseas, vómitos, convulsiones y manifestaciones de terror). Establecimiento de
una tolerancia variable e incompleta a los diferentes efectos farmacológicos.
Drogas del tipo
Cannabis
Cocaína
Es un potente estimulante
cerebral, muy similar en su acción a las anfetaminas, provoca sensaciones de
gran fuerza muscular y viveza mental. Son capaces, en altas dosis, de provocar
una excitación eufórica y experiencias alucinatorias. La farmacodependencia se
presenta del modo siguiente: • Dependencia psíquica muy intensa. • Dependencia
física. • El síndrome de abstinencia se manifiesta con ansiedad, náuseas,
temblores, cansancio y síntomas depresivos. • Falta de tolerancia. • Fuerte
tendencia a continuar la administración.
Alucinógenos
Estas drogas provocan un estado
de excitación del SNC e hiperactividad autonómica central que se manifiesta en
cambios del estado de ánimo, deformación de la percepción sensorial,
alucinaciones visuales, ideas delirantes, despersonalización, etc. En general
la experiencia es agradable con excepción de los "malos viajes" donde
se presentan reacciones de pánico. Las características de la farmacodependencia
son: • La dependencia psíquica no suele ser intensa. • No dependencia física,
no síndrome de abstinencia. • Se adquiere rápidamente un alto grado de
tolerancia.
Opiáceos
Producen un estado de saciedad
total de los impulsos, suprimen la sensación de dolor. Por ejemplo: Heroína,
Morfina, Metadona, etc. Las características de la dependencia son: •
Dependencia psíquica fuerte, que se manifiesta como un impulso irreprimible a continuar
consumiendo droga. • Presenta dependencia física que puede ponerse en marcha
desde la primera dosis administrada. • El trastorno de abstinencia se presenta
36-72 horas después de la privación y es muy intenso. • Se establece
tolerancia. Una dosis elevada puede producir la muerte por colapso circulatorio
o parada respiratoria. Su administración por vía intravenosa incrementa el
riesgo de contagio de determinadas enfermedades (hepatitis, SIDA). En casos de
consumo habitual, el síndrome de abstinencia dura de 1 a 2 semanas. Los
síntomas son: lagrimeo, sudoración, calambres musculares, espasmos
intestinales, dolores de espalda, náuseas, vómitos, insomnio, diarreas e
intensas crisis de ansiedad y depresión. Inhalantes
Estas sustancias son depresoras
del SNC y producen efectos parecidos a los del alcohol. Comprenden: gasolina,
cola, pegamento, disolventes, etc. Las características de la farmacodependencia
son: • Algunas sustancias pueden producir dependencia psíquica de diversos
grados. • No hay evidencia de dependencia física. • Se ha demostrado el
fenómeno de la tolerancia para los efectos depresores del SNC:
Tabaco y cafeína
El tabaco y la cafeína pueden
provocar cierto grado de farmacodependencia.
¿Cómo se previenen
las adicciones?
La prevención de las adicciones
puede realizarse en niveles diferentes según sea el grado del riesgo de las
personas para consumir drogas o el daño sufrido cuando ya las consumieron.
De modo amplio, diremos que la
prevención se basa en una actitud atenta cuyo propósito es evitar la aparición
de riesgos para la salud tanto del individuo como de la familia y de la comunidad.
Con respecto al uso de drogas en
general podemos distinguir varios niveles de prevención:
La prevención primaria
(estrategias para evitar el consumo dirigidas a quienes no son consumidores,
fundamentalmente niños y adolescentes).
La prevención secundaria
(diagnóstico precoz y tratamiento oportuno en quienes ya padecen la enfermedad
o adicción).
La prevención terciaria
(prevención de la discapacidad en aquellos que han llegado a ese estado
producto del adicción).
Drogas: un problema
grave.
Para muchos dedicados al tema, la
prevención primaria es la auténtica prevención, y esta puede apuntar a dos
focos: prevención primaria inespecífica y prevención primaria específica.
Prevención primaria
inespecífica
Una de las medidas de prevención
primaria del alcoholismo, por ejemplo, es establecer campañas informativas por
medio de folletos, trípticos, en forma oral, etc., con el fin de empezar a
hacer consciente a la población de la problemática, tratando de tocar puntos
esenciales, tales como: qué es el alcoholismo, en qué consiste, por qué se da,
cuáles son los efectos que produce la ingestión excesiva de alcohol, lugares a
donde se puede acudir a solicitar información, ayuda, etc.
Se trata de elevar la conciencia
del problema y establecer mecanismos efectivos para modificar hábitos,
conductas y actitudes inadecuadas que consisten en educar para evitar que
quienes no han consumido drogas lo hagan.