El deporte forma parte de la cultura, de los hábitos que hacen de nuestra vida una experiencia satisfactoria y que nos preparan para superar esfuerzos y enfermedades.
La práctica deportiva en familia permite compartir momentos de superación personal y también afrontar situaciones incómodas, reforzando los lazos entre padres, hijos y hermanos. Os proponemos algunas actividades para compartir.
- Senderismo. Paisaje, ejercicio y comida se comparten suave y placenteramente. Incluso los imprevistos, como un chaparrón no esperado, ayudan a buscar soluciones en grupo y a colaborar para superar la situación
- Piscina . La actividad en piscina cubierta permite una rutina semanal sin importar el clima en el que los niños gastan parte de su energía (parte, porque son incansables) y adquieren autonomía en el vestido y el desvestido, el uso de la ducha y la preparación de su mochila.
- Cicloturismo. Una variante del senderismo algo más cansada si hay desniveles pero que ofrece más motivación a los que se cansan andando.
Dado que los niños pasan la mayor parte de su tiempo en el colegio, los padres deben interesarse y conocer los deportes y las actividades físicas que sus hijos realizan en él.
También deben conocer los objetivos que se persiguen con dichas actividades y a las personas responsables de impartirlas.
En muchos casos, los padres también disfrutan haciendo deporte con sus hijos. Ahí su responsabilidad es más placentera pero más trascendente si cabe, puesto que el buen ejemplo ante los niños cobra singular importancia. Y no sólo en la práctica.
Viendo deporte por televisión o en la grada de un pabellón deportivo, existen una serie de comportamientos (la objetividad, la tranquilidad a la hora de celebrar o de resignarse ante un resultado...), en los que el ejemplo paterno es fundamental.
El deporte no sólo aporta beneficios fisiológicos, sino también ventajas psicológicas, ya que reduce la ansiedad y la agresividad, y mejora la capacidad afectiva y la autoestima.
La iniciación al deporte siempre debe ser un juego y nunca una competición. Los especialistas recomiendan los ejercicios de resistencia con carácter lúdico, mientras que deben evitarse los de máxima fuerza. Correr, montar en bicicleta, nadar o practicar senderismo son algunas de las opciones que tienen más éxito. Te ofrecemos algunos consejos para que puedas disfrutar mejor del deporte en familia:
No escatimes en la calidad del material deportivo, ya que de él dependerá parte de la seguridad en la práctica del ejercicio.
Si la jornada deportiva es al aire libre, infórmate sobre la climatología y el estado del terreno en el que vais a realizar las actividades.
Tomar al menos dos vasos de agua antes de comenzar la actividad física, y uno por cada media hora de ejercicio para evitar la deshidratación.
Evita practicar deporte en situaciones de calor o frío extremos. Es mejor aplazar la cita deportiva o planear alguna actividad en instalaciones cubiertas.
Recuerda que el deporte debe adaptarse al estado físico del deportista, su madurez muscular, sus habilidades y su edad. No elijas deportes que superan tu capacidad.
En la bolsa deportiva reserva un espacio para el botiquín con material de atención básico (tiritas; toallitas con alcohol; vendas; gasas; tijeras y pinzas; antiinflamatorios; protección solar).
0 comentarios:
Publicar un comentario